viernes, 24 de febrero de 2017

Islas Marietas Nayarit


Islas Marietas Nayarit
No hay marcha atrás, has subido al barco en compañía de tu esnórquel y aletas, estás a punto de iniciar una de las experiencias ecoturísticas más bellas y sorprendentes de México. Disfruta del trayecto, pues por 45 podrás observar un paisaje donde reinará la tranquilidad del mar, si tienes suerte lograrás ver algunas tortugas marinas tomando el sol, delfines y hasta ballenas.
En el horizonte dejará de dominar el color azul y ante tus ojos parecerá que tres islas emergen, en realidad es el Parque Nacional Islas Marietas ubicado a pocos kilómetros al oeste de Punta Mita, Nayarit. Afina tu vista pues este parque es el hogar de diversas especies de aves entre los que destaca el alcatraz patiazul.

El barco se ha detenido, es hora de sumergirte. Rodeado de una fauna marina espectacular, Islas Marietas es el lugar ideal para realizar esnorquel, ahí podrás observar desde tortugas marinas, mantarrayas y delfines, hasta pulpos y ballenas jorobadas. Si te has sorprendido por la diversidad de especies no podrás creer lo que estás a punto de ver. Sigue las… mostrar contenido



Islas Marietas Nayarit
El Parque Nacional Islas Marietas, son dos islas deshabitadas cercanas a la costa mexicana del Estado de Nayarit. El archipiélago, de origen volcánico, está compuesto por la isla Larga y la isla Redonda.2 El 14 de abril de 2016 la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) anunció el cierre al público de las islas debido al deterioro ambiental causado por su sobreexplotación turística.3 El acceso quedará restringido a partir del 9 de mayo
Las Islas Marietas 
Las Islas Marietas y en específico la famosa Playa Escondida son una de las atracciones más buscadas por los turistas cuando vienen a nuestra ciudad y hoy te vas a decir cómo llegar allá. Una de las formas es tomando un tour con algunos de los proveedores turísticos en la ciudad que hacen tours hacia las Islas Marietas donde observaras a cientos de especies de aves que aquí viven, podrás elegir entre hacer snorkel, kayak o paddle teniendo en todas las opciones, un mundo multicolor lleno de vida. Por si fuera poco tendrás la oportunidad de ver ballenas, delfines y de descubrir una soleada y magnífica playa justo en el interior de la isla. De regreso disfrutarás de un lunch estilo deli, barra libre y diversión sin fin. Otra opción es ir a la Playa del Anclote en Punta Mita, ya estando ahí te vas a la cooperativa y rentas una lancha directamente con ellos, estos son los precios aproximados: Lancha de 1 a 8 personas $ 1600.00 pesos, Lancha de más de 9 personas desde $ 2,000.00 pesos, Si compartes la lancha con otra familia o personas, entonces vas a pagar entre 250 y 300 pesos por cada uno, adicional vas a pagar un permiso federal de $ 30 pesos por persona. El recorrido dura de 2 a 3 horas y te dan un paseo por las islas y te llevan a la playa escondida.


Escuela de Computación en Tepic Nayarit,
Escuela de Computación en Tepic Nayarit 
Escuela de Computación en Tepic Nayarit
Escuela de Computación en Tepic Nayarit 
Escuela de Computación en Tepic Nayarit
Escuela de Computación en Tepic Nayarit

miércoles, 22 de febrero de 2017

La Tovara De San Blas

La Tovara


La Tovara (o La Tobara) es un manantial ubicado en el municipio de San Blas Nayarit en el estado de Nayarit (México), que da origen a un estanque natural de agua dulce en medio de un estero en la base de una serranía. El área es muy extensa y está llena de canales naturales entre la jungla que desembocan a la bahía de Matanchén en el océano Pacífico. La vegetación es frondosa y llena de plantas tropicales entre las que destacan los helechos gigantes y los manglares, y una fauna diversa que incluye cocodrilos, tortugas, jaguares, ocelotes, armadillos, y una gran variedad de aves y peces.


Se puede visitar el lugar por lancha en un viaje a través de dichos canales embarcándose ya sea en un sitio llamado "La Aguada" aledaño al puerto de San Blas (viaje largo) o en el embarcadero turístico de La Tovara (viaje corto). Una vez en los canales se puede ir, siempre por agua, a un cocodrilario cercano y al set donde se filmó la película "Cabeza de Vaca". La Tovara se encuentra en tierras denominadas de humedales, importante para la biodiversidad de México especialmente en aves acuáticas (garza blanca, garza rosada "pico de espátula", garza canela pico de bote", garza tigre, flamingos, Luisvienteveos, entre otros). Este sitio ha sido reconocido como un sitio RAMSAR de México,1 por lo que es un buen lugar para iniciarse en la observación de aves. Quedó inscrito como sitio RAMSAR el 2/2/2008 reconociéndosele 5733 hectáreas de extensión.
La Tovara tiene un pequeño restaurante que ofrece los platillos típicos de la gastronomía local que incluye el pescado zarandeado y tatemado, y que da también el servicio de vestidores y servicios sanitarios al público que acostumbra ir a nadar a este lugar.


La Tovara.
Se localiza en el municipio de San Blas, a unos 2 km del puerto. Este lugar tiene su origen de las corrientes de agua dulce mezcladas con aguas saladas del mar que formaron un río con lagunas y canales de esteros navegables. Aquí podrá realizar un paseo de 8 km en lancha o bien, nadar
en su bella alberca natural






Cocodrilario en Latovara de San Blas Nayarit
Kiekari, palabra de la cultura Huichol que significa comunidad, es el nombre que  lleva esta cocodrilario que en realidad es un mini zoológico, el cual alberga 16 especies diferentes como el venado cola blanca, juagar, cocodrilo de pantano y de rio, guacamaya verde, coatis, entre otros; son los animales que se pueden observar durante un recorrido que siempre están acompañados por diferentes guías del cocodriliario


 UN SANTUARIO LLAMADO LA TOVARA
Ante las fauces de un cocodrilo, frías, terribles y eficaces para triturar su presa, cualquiera se detendría, pero eso no sucede cuando se visita esta reserva natural, a unos cuantos minutos del puerto de San Blas, Nayarit.


pan de plátano en san blas nayarit
Los habitantes de San Blas comparten una gran cultura gastronómica local que los identifica  ante los visitantes, pero hay una especialidad que desde hace siglos, llegó para quedarse: El esponjoso pan de plátano, aquí te contamos un poco más sobre esta delicia porteña.


Escuela de Computacion en Tepic Nayarit





martes, 21 de febrero de 2017

EL MANTO


Brindarle una estancia confortable.
El balneario cuenta con zona de 700 mts. De largo con estanques de diferentes dimensiones y profundidades para que lo pueda disfrutar toda la familia. Tambien contamos con sanitarios, vestidores y regaderas, así como servicio de restaurant y lonchería y para los que gustan de comer al aire libre contamos con braceros para que usted pueda cocinar lo que guste.En el manto tenemos un amplio estacionamiento así como una zona exclusiva para acampar con todas las comodidades como baños, agua potable, regaderas y luz electrica, contamos con renta de caballos para que viva una experiencia inolvidable.Si lo que quiere es descansar y desconectarse del mundo puede hospedarse en una de nuestras villas que cuenta con todos los servicios con los que cuenta su hogar, contamos con villas para 2 , 4 y 6 personas y Habitaciones de 2 a 4 personas; las villas cuentan con una hermosa alberca exclusiva para su mayor confort.


Mapa de carretera entre TEPIC NAYARIT y EL MANTO AMATLAN DE CAÑAS NAYARIT Distancia:107 kmTiempo de viaje:
1 hora 34 minutos
Ruta de carretera Generada entre TEPIC NAYARIT y EL MANTO AMATLAN DE CAÑAS NAYARIT.
La distancia entre estos dos puntos es de 107 km, tiempo estimado 1 hora 34 minutos.
 Debajo del mapa de carretera que hemos generado, podrás ver los radares de tráfico que te vas a encontrar en tu viaje, hay que tener en cuenta que aunque actualizamos diariamente nuestra base de datos, es posible que se halla instalado algún radar de control de velocidad cerca de EL MANTO AMATLAN DE CAÑAS NAYARIT que aun no mostramos.
Si por cualquier motivo ves que hay algo que no es correcto o que se puede mejorar o simplemente quieres comentar este viaje, puedes hacerlo en el pie de esta página.

Distancia:107 km
Tiempo de viaje:
1 hora 34 minutos
Ruta de carretera Generada entre TEPIC NAYARIT y EL MANTO AMATLAN DE CAÑAS NAYARIT.
La distancia entre estos dos puntos es de 107 km, tiempo estimado 1 hora 34 minutos.


Debajo del mapa de carretera que hemos generado, podrás ver los radares de tráfico que te vas a encontrar en tu viaje, hay que tener en cuenta que aunque actualizamos diariamente nuestra base de datos, es posible que se halla instalado algún radar de control de velocidad cerca de EL MANTO AMATLAN DE CAÑAS NAYARIT que aun no mostramos.
Si por cualquier motivo ves que hay algo que no es correcto o que se puede mejorar o simplemente quieres comentar este viaje, puedes hacerlo en el pie de esta página.
 Distancia:
107 km
Tiempo de viaje:
1 hora 34 minutos
Ruta de carretera Generada entre TEPIC NAYARIT y EL MANTO AMATLAN DE CAÑAS NAYARIT.
La distancia entre estos dos puntos es de 107 km, tiempo estimado 1 hora 34 minutos.




 Lugar Para Acampar
Su balneario “El Manto” ya cuenta con zona para acampar, para que usted y su familia goce de la naturaleza.

 El Manto paraíso escondido único en belleza natural, es un balneario de agua pura y cristalina 100% de manantial


El Balneario
Un caudal de agua natural surge de un manantial 100 metros arriba, es así como nacen las cristalinas aguas de “el manto.”

El manto paraíso escondido, es un balneario de, agua pura y cristalina con todos los servicios para


















miércoles, 15 de febrero de 2017

SAMAO

Toponimia

Originalmente, en el año de 1530, el nombre del lugar era “Santa María de Acuitapílco”, en honor de la patrona del lugar y de la mina de Acuitapílco ubicada en la cola de la laguna. En 1594, cambió el lugar y nombre a “Santa María del Oro”, en consideración a que se encontraban tres minas de oro fino cerca del poblado.


Laguna de Santa María del Oro

Su laguna, uno de los principales atractivos del municipio, ha sido centro de mucha historia debido al misticismo de su origen, así como a las diversas leyendas que se cuentan sobre la misma.



Escudo
Los sombreros y armas españolas y huicholes que coronan el escudo representan el encuentro de dos culturas. La banda tricolor tiene inscrito el nombre del fraile Juan Leyendo, fundador de la población. Su forma, contorno y fondo son similares al escudo de armas del conquistador Nuño de Guzmán. A la izquierda, aparece un venado como símbolo, deidad y animal típico de la región, así como rocas con oro, plata y estaño que representan su riqueza mineral, alguna vez explotada por los españoles. A la derecha, el león como símbolo de la realeza española. Lo cruza transversalmente una banda blanca con la inscripción del nombre del municipio en letra “gótica” a la usanza española. Sobre ella, la fachada del templo del Señor de la Ascensión, donado por Nuño de Guzmán. Abajo aparece una vista panorámica de la laguna de Santa María del Oro, representando el principal atractivo turístico de la región. Al frente de ésta es posible observar mazorcas de maíz y viznagas de peyote, alimento y fruto místico, respectivamente, en la creencia Huichol. Finalmente, figura de guirnalda dorada adornando el número 1594, año de la fundación del pueblo de Santa María del Oro. Fue elaborado por el profesor Abelino Arcadia (escudo)
Santa María del Oro tomó su nombre de tres pequeñas minas o reales que se explotaron cerca de la población durante el siglo XVIII. Territorio de contrastes que van de zonas de extraordinarias reservas naturales hasta regiones de vastas montañas y tierras inhabitables, Santa María del Oro fue erigida a subprefectura el día 1 de julio de 1891, perteneciendo al partido de Tepic que de acuerdo a la organización política del territorio, quedó desde 1884, estructurado en ocho partidos de administración y gobierno. Se afirma por los antiguos de este municipio, que Santa María del Oro fue atacada dos veces por la epidemia llamada “cólera morbus” entre los años 1833 y 1850, donde este último año produjo la muerte a más de 75 por ciento de sus habitantes. Durante la época revolucionaria, los habitantes del municipio participaron decididamente para combatir el régimen de explotación y miseria, incorporándose a las huestes constitucionalistas. La zona minera del municipio fue también escenario de luchas revolucionarias.




































lunes, 13 de febrero de 2017

Tepic

“En su forma general afecta la clásica coraza española, en su estructura está partido y mantelado. En el primer mantel se presenta una caña de maíz con mazorcas doradas, simbolizando la expresión TEPIC (contracción de la palabra azteca , que los españoles modificaron diciendo TE-PIQUE, nombre de un maíz de la región que se produce en cincuenta días).
 Idioma Coraficial en México tiene reconocimiento como lengua nacional.

El Cora (también llamado chora o chota) es una lengua uto-azteca hablada en México por los coras, que se denominan a sí mismos Naáyarite. Los cora habitan en la sierra norte del estado mexicano de Nayarit, Jalisco, Durango (nombre derivado de Nayarit).

El cora es una lengua mesoamericana que muestra muchos de los rasgos definitorios del área lingüística mesoamericana. La lengua Cora tiene reconocimiento oficial por la “Ley de Derechos Lingüísticos” que la reconoce como una “lengua nacional” junto con otras 62 lenguas indígenas y el español, y tiene la misma “validez” en México que el español o las otras lenguas.





POETA NAYARITA AMADO NERVO
Tepic, también conocido como Tepic de Nervo en honor al poeta Nayarita Amado Nervo, es la capital del estado mexicano de Nayarit y cabecera del municipio homónimo. Es la ciudad más grande y poblada del estado, de acuerdo a datos del INEGI obtenidos gracias al censo poblacional del 2010 con 382.863 habitantes.3 Junto con Xalisco, la cifra de población incluida su área metropolitana asciende a 439.000 habitantes en una extensión de 2274 km², la 31° en el país.4 En 2013 se estima una población metropolitana aproximada de 450.000 habitantes. Se encuentra a 742 km de la capital del país la Ciudad de México




Como capital del Estado, Tepic es la sede de los tres poderes de la entidad, y concentra la sede del ayuntamiento municipal, actualmente el XL Ayuntamiento Constitucional de Tepic, órgano encargado de gobernar y administrar los recursos del municipio entero y su sede, la ciudad.5

Fue fundada en 1531 por Nuño de Guzmán llamándola Villa del Espíritu Santo de la Mayor España, cambíando de nombre después a Santiago de Compostela, siendo reconocida como la capital de la provincia de la Nueva Galicia dentro del territorio de la Nueva España.6 colonia prieto cristianos
El origen de la denominación no está precisamente definido, existiendo diferentes teorías acerca de su significado. Un significado propuesto indica que la palabra Tepic proviene del náhuatl, formada por vocablos tetl (piedra) y picqui (cosa maciza), "lugar de piedras macizas".7 Otros autores opinan que proviene del nombre primitivo Tepec, que significa "Lugar muy poblado"; también se dice que se deriva de Tepictli, una variedad de maíz local y que significa "Tierra del Maíz".8La fundación de Tepic se remonta a la época prehispánica, alrededor de 350 a. C. a 600 a. C. habitada por grupos que emigraron hacia el centro del territorio del actual estado de Nayarit.9 Estos desarrollaron actividad agrícola construyendo terrazas de cultivo, y se dedicaron a la manufactura de instrumentos de pesca, como redes con tejido a base de fibras vegetales.
Lo Más Tradicional
Platillos tradicionales de TepicDos platos que definitivamente debes probar son el famoso y exquisito pescado zarandeado (pargo sazonado con especias y ahumado con leña), originario de la Isla de Mexcaltitán, y el Tlaxtihuilli, una especie de caldillo de camarón de origen prehispánico.

Otros platillos de esta región son el marlin ahumado, el aguachile de camarón y el chicharrón de pescado (pescado tan frito que da la apariencia de ser un chicharrón). También destacan los ostiones frescos en su concha y los refrescantes ceviches de camarón, preparados con camarón casi molido y mezclado con zanahoria rallada.

Si no eres fanático de los mariscos, entonces prueba los "frijoles puercos" (frijoles locales cocinados con manteca, chorizo, chiles de árbol y queso) o las tostadas de chanfaina (vísceras de puerco con salsa huichol).Botaneros



Botaneros en TepicSencillos establecimientos muy populares entre la gente local, de ambiente familiar con música viva y ricas botanas que pueden acompañarse con una cerveza bien fría.

                                                             
LA CATEDRAL DE TEPIC

Comenzamos la visita por la CATEDRAL DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN, cuya construcción se inició en 1750 y terminó en 1885. El edificio es de estilo neogótico con fachada de cantera y portada de dos cuerpos; a los costados presenta esbeltas torres de tres niveles, rematadas por un cupulín con linternillas; su interior posee un decorado con relieves vegetales dorados y altares de estilo neoclásico.

PALACIO DE GOBIERNO DE TEPIC


A poca distancia de la plaza encontramos el PALACIO DE GOBIERNO, edificio erigido en el siglo XIX con dos cuerpos y remate, así como un torreón de planta semicircular en cada esquina. El interior cuenta con siete naves con bóvedas de cañón corrido, que se unen en un pequeño patio con una cúpula en el centro, donde observamos los espectaculares murales del maestro José Luis Soto realizados en 1975 y en los cuales apreciamos escenas alusivas a la Independencia, la Reforma y la Revolución mexicana.
postres: Tepic

Se ha desarrollado en la región costera de Miramar a San Blas la rica costumbre de hacer pasteles de plátano, de queso, de elote, de coco y otros sabores.

Pan de chayote: Se hace con harina de trigo, chayotes, huevos, mantequilla y azúcar.

Soporrondongos: son unas tortitas de elote y canela fritas.

Postre de jícama: Se cocinan jícama y coco rallados con azúcar y jugo de naranja y luego se enfrían en el refrigerador.
PLAZA DE ARMAS, de planta rectangular, con áreas ajardinadas, un hermoso hemiciclo de columnas jónicas en cantera, fuentes, una estatua de bronce del hijo pródigo, Amado Nervo, y una enorme columna con la cual se conmemora la pacificación de Tepic en 1873. Durante varios años esta ciudad fue blanco de los ataques del guerrillero “El Tigre de Álica”.


ESCUELA DE COMPUTACION C.E.L.E