“En su forma
general afecta la clásica coraza española, en su estructura está partido y
mantelado. En el primer mantel se presenta una caña de maíz con mazorcas
doradas, simbolizando la expresión TEPIC (contracción de la palabra azteca , que los españoles modificaron diciendo TE-PIQUE, nombre de un maíz de
la región que se produce en cincuenta días).
El Cora
(también llamado chora o chota) es una lengua uto-azteca hablada en México por
los coras, que se denominan a sí mismos Naáyarite. Los cora habitan en la
sierra norte del estado mexicano de Nayarit, Jalisco, Durango (nombre derivado
de Nayarit).
El cora es
una lengua mesoamericana que muestra muchos de los rasgos definitorios del área
lingüística mesoamericana. La lengua Cora tiene reconocimiento oficial por la
“Ley de Derechos Lingüísticos” que la reconoce como una “lengua nacional” junto
con otras 62 lenguas indígenas y el español, y tiene la misma “validez” en
México que el español o las otras lenguas.
POETA
NAYARITA AMADO NERVO
Tepic, también conocido como Tepic de Nervo en honor al poeta Nayarita
Amado Nervo, es la capital del estado mexicano de Nayarit y cabecera del
municipio homónimo. Es la ciudad más grande y poblada del estado, de acuerdo a
datos del INEGI obtenidos gracias al censo poblacional del 2010 con 382.863
habitantes.3 Junto con Xalisco, la cifra de población incluida su área
metropolitana asciende a 439.000 habitantes en una extensión de 2274 km², la
31° en el país.4 En 2013 se estima una población metropolitana aproximada de
450.000 habitantes. Se encuentra a 742 km de la capital del país la Ciudad de
México
Como capital del Estado, Tepic es la sede de los tres poderes de la
entidad, y concentra la sede del ayuntamiento municipal, actualmente el XL
Ayuntamiento Constitucional de Tepic, órgano encargado de gobernar y
administrar los recursos del municipio entero y su sede, la ciudad.5
Fue fundada en 1531 por Nuño de Guzmán llamándola Villa del Espíritu
Santo de la Mayor España, cambíando de nombre después a Santiago de Compostela,
siendo reconocida como la capital de la provincia de la Nueva Galicia dentro
del territorio de la Nueva España.6 colonia prieto cristianos
El origen de la denominación no está precisamente definido, existiendo
diferentes teorías acerca de su significado. Un significado propuesto indica
que la palabra Tepic proviene del náhuatl, formada por vocablos tetl (piedra) y
picqui (cosa maciza), "lugar de piedras macizas".7 Otros autores
opinan que proviene del nombre primitivo Tepec, que significa "Lugar muy
poblado"; también se dice que se deriva de Tepictli, una variedad de maíz
local y que significa "Tierra del Maíz".8La fundación de Tepic se
remonta a la época prehispánica, alrededor de 350 a. C. a 600 a. C. habitada
por grupos que emigraron hacia el centro del territorio del actual estado de
Nayarit.9 Estos desarrollaron actividad agrícola construyendo terrazas de
cultivo, y se dedicaron a la manufactura de instrumentos de pesca, como redes
con tejido a base de fibras vegetales.
Platillos tradicionales de TepicDos platos que definitivamente debes
probar son el famoso y exquisito pescado zarandeado (pargo sazonado con
especias y ahumado con leña), originario de la Isla de Mexcaltitán, y el
Tlaxtihuilli, una especie de caldillo de camarón de origen prehispánico.
Otros platillos de esta región son el marlin ahumado, el aguachile de
camarón y el chicharrón de pescado (pescado tan frito que da la apariencia de
ser un chicharrón). También destacan los ostiones frescos en su concha y los
refrescantes ceviches de camarón, preparados con camarón casi molido y mezclado
con zanahoria rallada.
Si no eres fanático de los mariscos, entonces prueba los "frijoles
puercos" (frijoles locales cocinados con manteca, chorizo, chiles de árbol
y queso) o las tostadas de chanfaina (vísceras de puerco con salsa huichol).Botaneros
Botaneros en TepicSencillos establecimientos muy populares entre la gente local, de ambiente familiar con música viva y ricas botanas que pueden acompañarse con una cerveza bien fría.
LA CATEDRAL DE TEPIC
Comenzamos la visita por la
CATEDRAL DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN, cuya construcción se inició en 1750 y
terminó en 1885. El edificio es de estilo neogótico con fachada de cantera y
portada de dos cuerpos; a los costados presenta esbeltas torres de tres
niveles, rematadas por un cupulín con linternillas; su interior posee un
decorado con relieves vegetales dorados y altares de estilo neoclásico.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoMM4saEcHkr451hQZl55BQb1tg4-XVpTFsKAsKRlPA0WqXwgbbGpTt1egdjN1QAsbiIvedVN1mtPyH5jWwZ3f9AIJ3RmPKCWepWJkBCwkt23nsK4A54swre-PBcqyG5S5aO8hNOAqgYs/s320/63_big.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoMM4saEcHkr451hQZl55BQb1tg4-XVpTFsKAsKRlPA0WqXwgbbGpTt1egdjN1QAsbiIvedVN1mtPyH5jWwZ3f9AIJ3RmPKCWepWJkBCwkt23nsK4A54swre-PBcqyG5S5aO8hNOAqgYs/s320/63_big.jpg)
PALACIO DE GOBIERNO DE TEPIC
A poca distancia de la plaza
encontramos el PALACIO DE GOBIERNO, edificio erigido en el siglo XIX con dos
cuerpos y remate, así como un torreón de planta semicircular en cada esquina.
El interior cuenta con siete naves con bóvedas de cañón corrido, que se unen en
un pequeño patio con una cúpula en el centro, donde observamos los
espectaculares murales del maestro José Luis Soto realizados en 1975 y en los
cuales apreciamos escenas alusivas a la Independencia, la Reforma y la
Revolución mexicana.
postres:
Tepic
Se ha desarrollado en la región costera de Miramar a San Blas la rica
costumbre de hacer pasteles de plátano, de queso, de elote, de coco y otros
sabores.
Pan de chayote: Se hace con harina de trigo, chayotes, huevos,
mantequilla y azúcar.
Soporrondongos: son unas tortitas de elote y canela fritas.
Postre de jícama: Se cocinan jícama y coco rallados con azúcar y jugo
de naranja y luego se enfrían en el refrigerador.
PLAZA DE ARMAS, de planta rectangular, con áreas ajardinadas, un
hermoso hemiciclo de columnas jónicas en cantera, fuentes, una estatua de
bronce del hijo pródigo, Amado Nervo, y una enorme columna con la cual se
conmemora la pacificación de Tepic en 1873. Durante varios años esta ciudad fue
blanco de los ataques del guerrillero “El Tigre de Álica”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario